
Dr. Luis Enrique López Hurtado
Presidencia de la Red

Dr. Daniel Quilaqueo Rapimán
Secretaría Académica

Dra. Ingrid Rose Mary Guzmán Sota
Secretaría de Relaciones Institucionales

Dra. María Elena Jiménez Zaldivar
Secretaría de Comunicación

Dr. Bruno Baronnet
Secretaría de Formación
Consejo Consultivo

Dr. Gunther Dietz
Presidente del Consejo Consultivo
Estudios de Antropología Social, Antropología de América, Filosofía y Filología Hispanica en las Universidades de Gotinga y Hamburgo (Alemania), Magister Artium (M.A.) y Doctor (Dr.phil.) en Antropología por la Universidad de Hamburgo (Alemania); docencia en las Universidades de Hamburgo, Granada (España), Aalborg (Dinamarca), Ghent (Bélgica), Veracruzana (México) y Deusto (España), Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (Xalapa, México) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la International Association for Intercultural Education (IAIE).

Dr. Antonio Carrillo Avelar
Posdoctor en educación por la Universidad de Sao Paulo, Brasil; Posdoctor en Derechos Humanos e Interculturalidad por la Universidad Federal de Goiás Brasil; Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Docente del programa de posgrado de la UPN- Ajusco; Docente del Programa de Posgrado en Pedagogía de la UNAM. Actualmente se desempeña como Profesor invitado en Programa de Pos-graduación Interdisciplinar en Derechos Humanos – PPGIDH, de la Universidad Federal de Goiás Brasil.

Dra. Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz
Es Doctora en Educación, tiene una Maestría en Sociología con atención al desarrollo regional; un diplomado en Investigación con perspectiva de género y uno en políticas públicas y género así como la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Es Profesora- investigadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca con adscripción al Instituto de Investigaciones Sociológicas, actualmente es Directora del Centro de Evaluación e Innovación Educativa de la UABJO. Fue directora del IISUABJO de marzo 2015 a Enero de 2018. Es líder del C.A. Estudios sobre la Sociedad Rural, cultiva las LGAC Educación y relaciones interculturales, Educación y género, desarrollo rural y cambio climático y Movilidad, flujos migratorios y políticas públicas.

Dr. Eduardo Carlos Bautista Martínez
Doctor en Ciencias Sociales, otorgado con méritos por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Sociología por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO). Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la IISUABJO. Tiene el reconocimiento de perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Integra el Cuerpo Académico “Estudios Políticos” del IISUABJO. Sus líneas de investigación son: relaciones de poder, cultura política y movimientos sociales. Actual rector de la UABJO.

Dra. Rosani Moreira Leitao
Posee Doctorado en Antropología por la Universidad de Brasilia (2005); Realizó una etapa doctoral, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolgía Social (CIESAS), en México (2004). En el caso de la Universidad Federal de Goiás, se graduó en Ciencias Sociales (Licenciatura – 1991 y Licenciatura – 1992), por la Universidad Federal de Goiás. Actualmente es Docente del Programa de Posgrado Interdisciplinario en Derechos Humanos (PPGIDH) y Docente Colaboradora del curso de Licenciatura en Educación Intercultural de Formación de Profesores Indígenas de la UFG. Actúa, como consultora de la Secretaría de Educación del Estado de Goiás, en el proceso de construcción de la Política de Educación Intercultural para el Estado.

Dr. Enrique Francisco Antonio
Recientemente en estancia de Investigación académica en el núcleo Takinahaky de Formación Superior Indígena. Universidad Federal de Goiás, Brasil; Posdoctorado en Desarrollo Educativo. UPN Ajusco, CDMX; Posdoctorado en Investigación educativa. UVI. Xalapa; Doctorado en Pedagogía. UNAM; Maestría en: Sociología con Atención al Desarrollo Regional. IISUABJO; Licenciatura: Educación Indígena. UPN Ajusco; Licenciatura en Psicología Educativa. Normal Superior; Autor del libro: Los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk y los contenidos escolares: elementos para la construcción de una didáctica decolonial.

Dra. María Elena Jiménez Zaldivar
Secretaría de Comunicación
Doctora en Pedagogía y Maestra en Enseñanza Superior, otorgados con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesora de Carrera Titular “B” Tiempo Completo Definitiva, PRIDE Nivel “C” en la FES Aragón UNAM. Es Tutora del Posgrados en Pedagogía y del Posgrado en Derecho de la UNAM. Es Jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FES Aragón UNAM, desde mayo de 2017.

Dra. Leticia Briseño Maas
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesora- Investigadora de Tiempo Completo en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Especialista en temas de género. Temas de especialización educación, jóvenes, género y violencia.