Recientemente en estancia de Investigación académica en el núcleo Takinahaky de Formación Superior Indígena. Universidad Federal de Goiás, Brasil; Posdoctorado en Desarrollo Educativo. UPN Ajusco, CDMX; Posdoctorado en Investigación educativa. UVI. Xalapa; Doctorado en Pedagogía. UNAM; Maestría en: Sociología con Atención al Desarrollo Regional. IISUABJO; Licenciatura: Educación Indígena. UPN Ajusco; Licenciatura en Psicología Educativa. Normal Superior; Autor del libro: Los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk y los contenidos escolares: elementos para la construcción de una didáctica decolonial. UNAM. 2015; Coutor del artículo: La educación para los pueblos originarios en México: diversidad de políticas públicas implementadas para integración al estado nación. En Mónica Aparecida da Rocha Silva, Michelle Araújo Luz Cilli (Org) (2017) Poder político e políticas públicas. Desafios e dimensoes contemporaneas do desenvolvimento. Brasil: EDUFT; Consejero del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Del 2018-2022; Director de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca; Miembro Fundador de la Red de Formadores en Educación e Interculturalidad en América Latina (Red FEIAL).
