Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Ha participado en el Equipo de investigación “Hacia la construcción de una didáctica de-colonial en México y Brasil” proyecto interinstitucional entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Ajusco y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la actualidad colabora como editora en jefe en el sitio pedagogia.mx; como apoyo gráfico en la Revista Digital de Posgrado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. Formo parte del Comité Organizador del IV Congreso Internacional “Formación en educación y docencia intercultural en América Latina”. Desde el 2017 es integrante del Equipo de investigación del Proyecto PAPIIT IN404217 “Docencia bilingüe e intercultural: lo presente y lo ausente en la formación y las prácticas educativas de los docentes de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO). Aprobado por las DGAPA-UNAM. Líneas de investigación: Didáctica, Formación, Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Comunicación. He participado en Congresos y Simposium nacionales e internacionales, de donde se desprenden más de 20 ponencias que guardan relación con el tema de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación.

Marisol Casas Olivera
Publicaciones
Entre sus publicaciones se encuentran:
(2019) Artículo: “El uso de las tecnologías de la información y comunicación como práctica cultural de los docentes bilingües ikoots”. Libro. Experiencias didácticas interculturales con la cultura ikoots: el caso de la Escuela Primaria bilingüe Moisés Sáenz de San Mateo del Mar, Oaxaca.
(2017). Capítulo de libro «Construcción docente de una red de docentes bilingües con el uso de las tecnologías de la información y comunicación». Libro. Educación, salud y TIC en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención. Universidad de Almería. ISBN: 978-84-16642-45-8 Depósito legal AL 248-2017
https://books.google.com.mx/books?id=BaEyDgAAQBAJ&pg=PA5&lpg=PA5&dq#v=onepage&q&f=false
(2014) Artículo: “Recurso didáctico multimedia para apoyar habilidades numéricas de niños con Síndrome de Down”. Libro. Los sujetos de la educación especial. Alumnos, maestros y autoridades. Investigación en México. Red Durango de Investigadores Educativos A. C.
(2013) Artículo: “La alfabetización ciberdidáctica: una posibilidad para el pedagogo en formación desde el enfoque sociocultural”. Revista Investigación Universitaria Multidisciplinaria.
(2006). CLICK NUMÉRICO Autora CD-Multimedia para el apoyo a la enseñanza de los números, sumas y restas, dirigido a niños con Síndrome de Down de 4 a 7 años.