Segundo Quintriqueo Millán

Profesor de Educación Básica Intercultural, por la Universidad Católica de Temuco (UCT), Chile. Magíster en Educación por l’Université du Québec en Abitibi-Témiscamingue (UQAT). Doctor en Educación por la Universidad de Extremadura, España. Profesor Titular de la UCT e Investigador del Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII) de la UCT. Investigador Asociado del Centre Interuniversitaire d’Études et de Recherches Autochtones (CIÉRA) de l’Université Laval et collaborateur-chercheur dans l’Équipe de développement et de recherche d’actions collaboratives en contexte éducatif autochtone (L’ÉDRACCÉA), de l’UQAT, Québec-Canada. Sus principales líneas de investigación son: educación e interculturalidad.

Publicaciones

Quintriqueo, S., Arias-Ortega, K., Muñoz, G., Torres, H., Morales, S. y Peña-Cortés, F. (2021). Conocimientos geográficos y territoriales con base epistémica en la memoria social mapuche. Revista Brasileira de Ciências Sociais. Rev. bras. Ci. Soc. vol.36 no.106. https://doi.org/10.1590/3610603/2021 

Arias-Ortega, K. y Quintriqueo, S. (2021). Tensiones epistemológicas en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. Avaliação e Políticas Públicas em Educação. vol.29 no.111. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362020002802249

Quintriqueo, S. y Arias-Ortega, K. (2019). Educación intercultural articulada a la episteme indígena en Latinoamérica. El caso mapuche en Chile. Diálogo Andino. Publicado, n° 59. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812019000200081

Muñoz, G. y Quintriqueo, S. (2019). Escolarización socio-histórica en contexto mapuche: implicancias educativas, sociales y culturales en perspectiva intercultural. Educação e Sociedade, Vol. 40. https://doi.org/10.1590/es0101-73302019190756

Gutiérrez-Saldivia, X., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2019). Carácter monocultural de la evaluación diagnóstica de necesidades educativas especiales en contexto mapuche. Educação e Pesquisa,  vol.45, e200049. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945200049

Morales S., Quintriqueo, S., Uribe P., Arias-Ortega, K. (2018). Interculturalidad en Educación Superior: Experiencia en Educación Inicial en La Araucanía, Chile. Convergencia, vol.25, n.77, pp.55-76.https://doi.org/10.29101/crcs.v25i77.4706

Arias-Ortega, K., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile. Educ. Pesqui., vol.44, e164545. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201711164545

Quintriqueo, S., Torres, H., Sanhueza S. y Fritz, M. (2017). Competencia comunicativa intercultural: formación de profesores en el contexto postcolonial chileno. Revista ALPHA, (44), 9-21. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012017000200235

Riquelme, E., Lavoie, G. Quilaqueo, D. y Quintriqueo, S. (2017). Emotion and Exclusion: Key Ideas from Vygotsky to Review our Role in a School with a Cultural Diversity Setting. Revista Brasileira de Educação Especial, vol.23, n.2, pp.169-184. https://doi.org/10.1590/s1413-65382317000200002

Quintriqueo, S., Riquelme, E., Quilaqueo, D., Morales, S y Gutiérrez, M. (2017). Conocimiento educativo en el contexto escolar y en la educación familiar: principales tensiones epistemológicas. Revista Brasileira de Educação v. 22 n. 71: 1413-2478. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782017227154

Riquelme, E.,  Quilaqueo, D. Quintriqueo, S., Loncón, E. (2016). Predominancia de la educación emocional occidental en contexto indígena: necesidad de una educación culturalmente pertinente. Psicologia Escolar e Educacional, Volume 20, Número 3. https://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/02031038

Quintriqueo, S., Quilaqueo, D., Peña-Cortés, F. y Muñoz, G. (2015). Conocimientos culturales como contenidos de la educación familiar mapuche. ALPHA, n.40, pp.131-146. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012015000100010

Quintriqueo, S., Quilaqueo, D. y Torres, H. (2014). Contribution to natural sciences teaching: Mapuche knowledge and school knowledge. Educ. Pesqui., vol.40 no.4. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022014005000009

Quintriqueo S. y Torres H. (2013). Construcción de Conocimiento Mapuche y su relación con el Conocimiento Escolar. Revista Estudios Pedagógicos, Vol. XXXIX, N° 1: 199-216. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100012

Quintriqueo, S. y Torres, H. (2012). Distancia entre el conocimiento mapuche y el conocimiento escolar en contexto mapuche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 14 Núm. 1. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/292

Quintriqueo, S., Gutiérrez, M. y Contreras, Á. (2012). Conocimientos sobre colorantes vegetales. Contenidos para la educación intercultural en ciencias.  Revista Perfiles Educativos, vol.34, n.138, pp.108-123. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982012000400008&script=sci_abstract&tlng=es

Maheux, G., Pellerin, G., Quintriqueo, S. y Bacon, L. (Editores). (2020). La décolonisation de la scolarisation des jeunes Inuit et des Premières Nations: Sens et défis. Presses de l’Université du Québec. Montréal. https://www.puq.ca/catalogue/livres/decolonisation-scolarisation-des-jeunes-inuit-des-3760.html

 Au Québec, les difficultés institutionnelles à scolariser les jeunes Inuit et ceux des Premières Nations jusqu’à la fin du secondaire ne peuvent plus être ignorées. Il en est de même pour la formation postsecondaire. Au Chili, les conditions institutionnelles nécessaires à la mise en pratique de la politique d’éducation interculturelle bilingue sont souvent absentes. Ces entraves, voire ces échecs systémiques, sont mises en évidence par de nombreux rapports émanant d’organismes autochtones, de gouvernements et de travaux de chercheurs.

Ce livre s’adresse à toute personne qui a un intérêt pour l’éducation et la formation des jeunes des Premiers Peuples, et plus précisément pour les questions de scolarisation de base, de formation à l’enseignement, d’administration ou de politiques publiques en éducation.

Quintriqueo, S. y Quilaqueo, D. (2019). Educación e Interculturalidad: Aproximación Crítica y Decolonial en Contexto Indígena. Temuco: Ediciones Universidad Católica de Temuco, 352 p. http://inatuzugumew.uct.cl/wp-content/uploads/2019/04/RIEDI-WEB-1.pdf
  
Quintriqueo, S. et al. (2019). Modelo de Intervención Educativa Intercultural en Contexto Indígena. Temuco: Ediciones Universidad Católica de Temuco, 54 p. http://inatuzugumew.uct.cl/wp-content/uploads/2019/04/INTERVENCION-WEB.pdf
  
Quintriqueo, S. (2010). Implicancias de un modelo curricular monocultural en contexto mapuche. LOM Editorial, p. 201. http://inatuzugumew.uct.cl/wp-content/uploads/2019/03/Implicancias-de-un-modelo-curricular_.pdf
 El libro expone la marginación y discriminación que ha sufrido la población mapuche, lo que se refleja en sistemas educativos cuyos objetivos han sido siempre la homogenización y asimilación. Además, se expone el contexto histórico sobre la instalación de la escuela en la región de La Araucanía; donde se destaca la coexistencia de las racionalidades del conocimiento occidental y el reconocimiento mapuche, históricamente en oposición. A si también, realiza un aporte en la identificación de contenidos y finalidades educativas mapuches deseables de incorporar a la educación escolar y un análisis sobre las posibilidades de la educación intercultural en contexto mapuche.