El espacio académico está contemplado dentro de la programación del Nodo Colombia, previo a la realización del VI Congreso Internacional de la Red FEIAL: Interculturalidades y educaciones en América Latina, a realizarse en la ciudad de Popayán del 14 al 16 de agosto de 2024.
Esta actividad se realizará en conjunto con la Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad de la Universidad de La Guajira y la Licenciatura de Etnoeducación de la Universidad del Cauca y la Red FEIAL, con el fin de generar espacios de reflexión con miras al reconocimiento del conoCSentir y saberes ancestrales de los pueblos originarios como apuesta a la consolidación de la paz con justicia social, cognitiva y ecológica en Colombia.

Este congreso tiene como objetivo central, el reconocimiento de la diversidad de procesos interculturales, en consonancia con los cambios de las políticas multiculturales, así como en respuesta a las agendas y demandas de organizaciones de los pueblos originarios y afrodescendientes en el ámbito educativo, propósito en el que la Universidad de La Guajira está comprometida desde sus procesos de Acreditación Institucional de Alta Calidad, así como los contenidos curriculares de la Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad.
Contenido académico y/o líneas
Fechas
- 24 de abril de 2024
- Hora: 8:00 a. m. -12:30 p. m.
- Lugar: Espacio abierto.
- Hora: 3:00-6:00 p.m.
- Lugar: Salón 8199
- 25 de abril de 2024
- Hora: 8:00 a. m.– 6:00 p. m.
- Lugar: Salón 8199
- Dirigido a la comunidad académica, organizaciones sociales y comunitarias
Transmisión por YouTube Uniguajira
Programación
Tejedores invitados:
Pueblos ancestrales: kankuamo, Wayuu, Wiwa, Kamentsa, Nasa, Misak de Colombia y Pueblo Quechua de Perú
Países Invitados: Colombia, Chile y Perú.
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad.