
Luis Enrique López Hurtado
Nació en Perú, y es especialista en educación intercultural bilingüe (EIB). Tiene estudios de postgrado en lingüística aplicada y sociolingüística en la Universidad de Lancaster,

Eliza Castillo
Profesora titular del Departamento de Estudios Interculturales y del Programa de Etnoeducación de la Universidad del Cauca. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia y

Daniel Quilaqueo Rapimán
Doctor en Sociología de l’Université de la Sorbonne Nouvelle. Es profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco. Desarrolla investigaciones

María Elena Jiménez Zaldivar
Doctora en Pedagogía y Maestra en Enseñanza Superior, otorgados con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesora de Carrera Titular “B”

Ingrid Rose Mary Guzmán Sota
Jefa de carreras de Educación Intercultural Bilingüe en Universidad Peruana Cayetano Heredia

Gunther Dietz
Gunther DIETZ se formó como antropólogo en las Universidades de Gotinga y Hamburgo (Alemania), doctor en antropología por la Universidad de Hamburgo, actualmente trabaja como

Antonio Carrillo Avelar
Posdoctor en educación por la Universidad de Sao Paulo, Brasil; Posdoctor en Derechos Humanos e Interculturalidad por la Universidad Federal de Goiás Brasil; Doctor en

Leticia Briseño Maas
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Profesora- Investigadora de Tiempo Completo en el Instituto de Ciencias de la Educación de la

Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz
Es Doctora en Educación, tiene una Maestría en Sociología con atención al desarrollo regional; un diplomado en Investigación con perspectiva de género y uno en

Eduardo Carlos Bautista Martínez
Doctor en Ciencias Sociales, otorgado con méritos por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Sociología por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO). Profesor-Investigador

Rosani Moreira Leitao
Posee Doctorado en Antropología por la Universidad de Brasilia (2005); Realizó una etapa doctoral, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolgía Social (CIESAS),

Enrique Francisco Antonio
Recientemente en estancia de Investigación académica en el núcleo Takinahaky de Formación Superior Indígena. Universidad Federal de Goiás, Brasil; Posdoctorado en Desarrollo Educativo. UPN Ajusco, CDMX;

Sebastián Granda Merchán
Profesor – investigador de la Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador, Doctor en estudios culturales latinoamericanos, cuarto nivel – Doctor PhD, universidad andina Simón Bolívar Licenciado

Laura Selene Mateos Cortés
Laura Selene MATEOS CORTÉS se formó como filósofa y antropóloga en las Universidades Veracruzana (México) y de Granada (España), doctora en antropología social por la

Nila Vigil Oliveros
Lingüista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Máster en Inmigración e Interculturalidad por

Marisol Casas Olivera
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Ha participado en el Equipo de investigación

Ana Carolina Hecht
Doctora por la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Antropología Sociocultural. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Helena Esser dos Reis
Possui graduação em Filosofia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (1984), mestrado em Filosofia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (1991)

Lizia de Oliveira Carvalho
Possui graduação em Letras Português/ Inglês pela Universidade Estadual de Goiás (2007) e cursa bacharelado em Direito pela Universidade Federal de Goiás. É mestra pelo

María Isabel Ramírez Duque
Docente con experiencia en el nivel de educación superior (Pregrado. Postgrado y Doctorado) Ha obtenido los títulos de Licenciada en Educación: Mención Castellano y Literatura

Segundo Quintriqueo Millán
Profesor de Educación Básica Intercultural, por la Universidad Católica de Temuco (UCT), Chile. Magíster en Educación por l’Université du Québec en Abitibi-Témiscamingue (UQAT). Doctor en

Bruno Baronnet
Sociólogo y antropólogo. Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México y por la Universidad de París Sorbonne Nouvelle (2009) con una tesis premiada

Liliana García Montesinos
Doctora en Artes y Diseño por la Facultad de Arte y Diseño, de la Universidad Nacional Autónoma De México, titulada con Mención Honorifica. Maestra en

Adrián José Prado Castro
Venezolano, diseñador gráfico, activista por la libertad del software y del conocimiento. Integrante de comunidades latinoamericanas por el uso de la informática en los pueblos