El 17 de agosto, día posterior a la clausura de nuestro VI Congreso, el diario Proclama del Cauca y Valle publica la entrevista del periodista Felipe Solarte Nates a la Profesora Elizabeth Castillo Guzmán.
Hemos disfrutado de la publicación titulada como VI encuentro internacional intercultural y etnoeducativo y quisimos compartirla en otro formato en nuestro sitio web.
Prof. Elizabeth Castillo Guzmán, presidenta de la RedFEIAL en el acto de clausura del VI Congreso Internacional realizado en la UAIIN-CRIC, ciudad de Popayán
En Popayán VI Encuentro Internacional Intercultural y etnoeducativo.
Elizabeth Castillo Guzmán, magister en psicología Social y por 26 años profesora del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad del Cauca, es presidenta del VI congreso de la Red FEIAL, que este año por primera vez se reúne en Colombia y Popayán, después que la facultad de Ciencias Humanas y Sociales de UNICAUCA, asumió el reto de reunir a cerca de 500 invitados de universidades de todas las regiones de Colombia y de 11 países.
Para Proclama del Cauca, Elizabeth nos cuenta acerca de la importancia de este evento inaugurado en la tarde del miércoles 14 de agosto en el teatro municipal de Popayán, y hasta el 16 convocó a estudiantes y académicos en claustros de la universidad y en e auditorio del banco de la República para discutir sobre 11 temáticas principales.
Proclama del Cauca y Valle: ¿Qué es FEIAL?
Elizabeth Castillo: “Es una red latinoamericana donde nos asociamos distintas universidades, organizaciones, centros de investigación que trabajamos el tema de la educación intercultural. En este año la Universidad del Cauca es la sede de ese congreso, tenemos aproximadamente 500 participantes de 11 países y vamos a estar durante esta semana en este ejercicio.
EC: Hace 12 años, nació en México. Allí ha sido como el nido más fuerte de este proceso. Luego fue a Brasil con el congreso del 2011 y ahora viene a la Universidad del Cauca. En este sexto congreso tenemos visitantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Venezuela y España.
EC: creo que hemos logrado algunas cosas en América Latina después de casi 30 años de trabajo en torno a estos temas. Uno es el tema del reconocimiento de la importancia y la urgencia de la defensa de las lenguas indígenas y que los sistemas nacionales educativos las protejan, las estudien, porque las lenguas indígenas son patrimonio de este continente y están desapareciendo. Otro logro ha tenido que ver con entender también los problemas del racismo estructural y cómo esto se refleja en los sistemas educativos y es una tarea que hay que resolver. Otro avance que tiene el continente es la formación de maestros indígenas y maestros afrodescendientes para que se puedan vincular al sistema educativo en condiciones de dignidad, en condiciones de igualdad, porque históricamente no ha sido fácil ese asunto. Un último elemento en el que estamos trabajando es la necesidad de reconocer que el continente tiene una salida en la medida en que reconozca esa diversidad cultural y cuente con ella para sus proyectos económicos, para sus proyectos culturales, para los proyectos de nación.
EC: Estamos cumpliendo 30 años. En 1994 nació la segunda licenciatura en etnoeducación de este país, aquí en la Universidad del Cauca. Las fundadoras ayer fueron reconocidas en el evento del Teatro Municipal: las profesoras Lilia Triviño Garzón, lingüista egresada del Sesela de la Universidad de los Andes, la profesora Marta Elena Corrales, doctora en educación de la Universidad de Antioquia y la profesora Cristina Simmonds Muñoz, que es la pionera de este proceso.
EC: El Cauca ha logrado muchas cosas porque tiene una comunidad de docentes con mucha perspectiva intercultural. Ya podemos decir que hoy desde distintos proyectos hemos aportado, tenemos cerca de 600 etno-educadores y etno-educadoras egresadas de la Unicauca, pero también las personas que se forman en la Universidad Indígena Intercultural, que están contribuyendo todas a que el sistema Educativo del Cauca mejore, tenga calidad y pase por reconocer la diversidad de los territorios.
EC: Sí, monocultural. Pues ya con la etnoeducación se incorporan conocimientos propios y tradiciones culturales y productivas de las mismas comunidades. Sí, yo creo que eso es un avance muy importante. Por ejemplo, el tema de reconocer las escritoras y los poetas indígenas y afrocaucanos que son patrimonio de nuestra región y que se deben estudiar en las escuelas. Eso es parte de lo que hemos logrado que se reconozca el saber que los pueblos tienen sobre el territorio, sobre las plantas, sobre la fauna, que es un saber del cual depende la justicia climática y que depende la vida del planeta. La cosmogonía. Exactamente, porque hay una relación con las plantas, los animales, todo eso es diferente. Ese conocimiento es un conocimiento que requiere el planeta hoy, frente a la crisis ambiental, ese conocimiento es nuestra última, única salvaguardia para saber qué hacer con el tema del agua, con el tema de la contaminación. Y los pueblos ancestralmente han estado en un ejercicio importante y ese conocimiento no se puede perder por un sistema que no reconoce que ahí hay lecciones que no hemos aprendido.
EC: No, en educación no. Ese es un falso mito que hay en el país. En el Cauca las luchas de los pueblos afro en el tema educativo empiezan a finales de los años 70, específicamente en el Norte del Cauca, en zonas de Guapi, en algunas zonas de Buenaventura, bajo una denominación que era educación comunitaria. Así nace, por ejemplo, uno de los proyectos más importantes de esta región que es Casita de Niños ÿ, que ha recibido premios y cuya fundadora es hoy la secretaria de Educación del Cauca, Sor Inés Larrahondo Carabalí. Este proyecto, por ejemplo, es una referencia en América Latina de educación inicial, de qué significa educar a los más pequeños sin escolarizarlos, brindándoles un proceso que los reafirme, que les permita conocer su cultura. Entonces las comunidades afrodescendientes del Cauca, de Palenque, de San Basilio, iniciaron estas luchas en los años 70. Lo que pasa es que la historia desconoce esos procesos y se tiende a decir que llegaron después. Lo que pasa es que no se llamaban etno-educación en esa época, se llamaba Educación comunitaria, pero cuando surge la etnoeducación, Dorina Hernández estaba sentada en la mesa al lado de los compañeros del Cric, de la OIA, de Unic, tomando la decisión de construir la etnoeducación en Colombia. Entonces hay que insistir en que la gente afro no llegó a la etnoeducación, la gente afro ayudó a construir la etnoeducación en Colombia. Hay un tema, digamos, de ignorancia en el sentido de que este es un conocimiento muy de expertos que no circula y por eso es tan importante que los medios ayuden a contar esta historia. Y es que la etnoeducación existe gracias a la hermandad política que construyeron afros e indígenas en los años 80 junto con funcionarios del Ministerio de Educación para crear en Colombia este enfoque que es único en América Latina.
EC: Sí, inicialmente en 1984 nace el primer programa en el Ministerio, la primera oficina de etnoeducación, allí ya estaban participando Doriana, la gente palenque, el CRIC, en fin. En 1994 con la Ley General de Educación se hace la primera mención a la etnoeducación en el capítulo de educación de grupos étnicos y luego en 1995 con el decreto 804 se convierte ya en una política pública. Así que esa ha sido como la trayectoria histórica de este tema.
EC: Sí, el cierre va a ser en la Uaíin, también como un reconocimiento al trabajo y al proceso de la Universidad Autónoma indígena, que es una universidad hermana. Este congreso nos va a dejar muchos compromisos y la tarea de encontrarnos de nuevo en dos años en otro lugar de América Latina, pero para el Cauca también significa decirle al continente que este territorio ha sido el territorio de construcción de la interculturalidad. Sin lugar a dudas, el Cauca es un referente en este continente de construcción de interculturalidad y la gente caucana se tiene que tomar esto en serio, se lo tiene que creer, porque eso es otro de los elementos por los cuales nos reconocen en el exterior, por el trabajo intercultural de campesinos, de pueblos indígenas, de pueblos afrodescendientes, de las universidades, entonces es patrimonio también de la región.
EC: Del total de los asistentes, el 40 % viene de fuera del país y de Colombia tenemos de 11 universidades. Vinieron representantes de los pueblos indígenas y afro del Caribe, de Antioquia, del Pacífico y del Cauca una importante presencia de los 42 municipios. También de Nariño, de Ecuador tenemos una delegación, son más de 500 asistentes en 11 ejes temáticos y las conferencias en distintos sitios, en 21 espacios alternando exposiciones, paneles, conferencias, que tienen como finalidad este intercambio.
Solarte Netas, Felipe. 17-08-2024. VI encuentro internacional intercultural y etnoeducativo. https://www.proclamadelcauca.com/vi-encuentro-internacional-intercultural-y-etnoeducativo/