La formación de profesionales e investigadores de la educación intercultural ha sido un elemento importante en el desarrollo de las políticas educativas actuales, debido a que, mediante las prácticas de vinculación de redes académicas y movilidad nacional e internacional, se generan procesos de internacionalización, los cuales buscan que los sujetos y colectivos académicos se vayan involucrando y se vean impactados en la mejora de sus formas de producción y apropiación de conocimientos, sabidurías y saberes locales, regionales, nacionales y más allá de las fronteras, posibilitando desde sus trayectorias académicas adquiridas en dichos espacios, se enriquezcan las prácticas académicas y las instituciones educativas.
Una segunda vertiente de esta línea temática se relaciona con la particular situación de los pueblos separados por las actuales fronteras nacionales. Más de 110 Pueblos Indígenas son transfronterizos y numerosas comunidades afrodescendientes también lo son; pese a ello, los sistemas educativos nacionales hacen abstracción de tal condición y se diseñan en implementan políticas como si se tratase de comunidades sin otro vínculo que con el Estado-nación que los cobija. Por ello, sus historias y trayectorias de vida son ignoradas y hasta deliberadamente negadas con todo lo que ello implica, pues a menudo se trata de parientes que habitan a uno y otro lado de las actuales fronteras. Además, estas poblaciones mantienen dinámicas de movilidad a través de las fronteras nacionales lo que supone, por un lado, la necesidad de conocer modelos de historias nacionales, geografías, etc. y en algunos casos, también las fronteras nacionales agregan lenguas nacionales distintas al proceso formativo de niños y niñas indígenas.
Los trabajos inscritos en esta línea deben ser experiencias individuales o colectivas, así como presenciales o en línea que ayuden a examinar críticamente el sentido y alcance de esta tarea formativa, de investigación y de difusión del conocimiento como son, de un lado, vinculación con redes académicas, colectivos e instituciones, así como movilidades de carácter nacional o internacional y nuevos escenarios formativos vía remota, entre otras, con la finalidad de intercambiar experiencias y promover proyectos que aporten a la educación intercultural en el contexto global, con la idea de potencializar las prácticas de internacionalización de las instituciones educativas en América Latina en el campo de la docencia intercultural. Y, de otro lado, el desarrollo de proyectos colaborativos y de co-construcción entre las autoridades tradicionales, líderes e intelectuales indígenas y también académicos de los dos o tres países en cuestión, para diseñar e implementar programas educativos interculturales, incluidos aquellos dirigidos a la formación de docentes, para atender de manera pertinente a los pueblos separados por las fronteras nacionales.
Coordinan: Antonio Carrillo Avelar, Luis Alfredo Gutiérrez Castillo, Esteban Rodríguez Bustos, Carlos Antonio Aguilar Herrera, Laura Teresa Castillo Salinas, Elin Emilsson, Noelia Enriz, Rosani Moreira Leitão (Universidad Federal de Goiás, Brasil)