Esta línea temática tiene como objetivo contribuir a la discusión de los movimientos sociales campesinos e indígenas y su relación con la práctica educativa-pedagógica desde miradas críticas interculturales y descolonizadoras. Como alternativa a la lógica integracionista y homogeneizadora del modelo educativo hegemónico, las comunidades campesinas e indígenas han desplegado luchas de emancipación articuladas en torno a propuestas pedagógicas interculturales bilingües en un proceso histórico inacabado, contradictorio y conflictivo que oscila entre el plano político y el pedagógico. Por lo tanto, en el campo de la disputa política de los movimientos campesinos e indígenas resulta fundamental reconocer la centralidad de la educación indígena comunitaria y posicionar debates y ejercicios a partir de la diversidad de experiencias en los territorios en donde se construyen otras formas de comprender y practicar lo político y lo educativo, fruto del propio devenir histórico de las formas de vida locales y regionales.
Coordinan: Eduardo Bautista Martínez, Iván Israel Juárez López, Mario Chicaiza (Universidad Salesiana, Ecuador)