20. EDUCACIÓN PROPIA, INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMO EN CONTEXTOS URBANOS

En América Latina, la migración de familias indígenas de diversas regiones rurales a diferentes centros urbanos, como las capitales nacionales, no es un fenómeno nuevo. Empero, es sumamente interesante para ser examinado, ya que una vez que estas personas se asientan en las ciudades, por lo general atravesadas por contextos de desigualdad social y pobreza, se producen impactos en múltiples niveles de la vida sociocultural. Las políticas estatales para las poblaciones étnicamente diversas promueven la negación o el silenciamiento de sus orígenes, en términos generales, pero más aún cuando estas quedan en espacios citadinos. Muchas veces estas poblaciones indígenas en las grandes ciudades quedan solapadas tras estereotipos asignados a las clases socioeconómicas más desfavorecidas y excluidas, por lo tanto, lentamente niegan y ocultan aquellos diacríticos más visibles que delatan su pertenencia étnica. Entre ellos, el más evidente y prontamente ocultado, está la lengua patrimonial del grupo, ya que cuando las lenguas minoritarias entran en contacto y conflicto con las hegemónicas son obligadas a ceder funciones comunicativas en favor de las más poderosas. Por lo tanto, se generan contextos de plurilingüismo en donde la relación asimétrica entre la lengua hegemónica y las lenguas minorizadas no es más que un reflejo de lo que sucede con las personas.

La línea se propone construir puentes entre referentes indígenas, académicos/as y activistas para pensar las distintas dimensiones que afectan a las lenguas y hablantes indígenas, dentro del marco de relaciones intergeneracionales, en los contextos de subalternidad, pero también dando cuenta de las acciones de resistencia y promoción de las lenguas desde las mismas comunidades y con recursos y estrategias propias. La línea también busca profundizar el diálogo y discusión sobre otra dimensión clave de la vida de la población indígena en contextos urbanos, a saber, los procesos de escolarización de los niños y adolescentes indígenas, poniendo énfasis tanto en su experiencia en instituciones educativas estándar (instituciones cuyos proyectos educativos han sido diseñados para población no indígena), como en la especificidad y características de aquellas iniciativas de EIB que se han impulsado en las ciudades para atender las demandas de formación de la población indígena urbana. No menos importante será la reflexión sobre la preparación de los educadores que deberán asumir estos desafíos.

Coordinan: Ana Carolina Hecht (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Sebastián Granda (Universidad Salesiana, Ecuador), Freddy Simbaña (Universidad Salesiana, Ecuador), Eugenia Martínez, Mónica Medina y Marisa Censabella

Scroll al inicio