En contextos de colonización, como es el caso de América Latina, la investigación científica históricamente ha sido realizada desde enfoques y metodologías disciplinarios, en línea con la lógica eurocéntrica de producción de conocimientos, a diferencia de cómo opera la construcción de conocimientos en otras sociedades. Históricamente, la colonización del saber, del ser, del hacer y el racismo derivado de ello ha incidido en que en este tipo de investigación, las epistemologías y epistemes de los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes hayan sido ignoradas, situación persistente en la práctica académica actual. Por ello, las personas y comunidades indígenas son concebidos como meros objetos de conocimiento, y los procesos de construcción y reconstrucción del saber propio son relegados y marginados. La investigación adquiere así un sentido y práctica extractivistas que denotan su carácter colonial.
Frente a esta situación, la investigación educativa en contextos multiétnicos como los anotados busca develar nuevos conocimientos y metodologías, que permitan una mejor descripción, comprensión y explicación de las complejidades que presentan los escenarios de diversidad social y cultural de los estudiantes y docentes, de pueblos indígenas, comunidades étnicas y demás poblaciones.
Constatamos, además, la vigencia de un problema común, que refiere al colonialismo también arraigado en la educación escolar. Un indicador inobjetable de esta situación se refleja en la adopción por parte de los Estados de una educación intercultural dirigida, en general, sólo a estudiantes indígenas y afrodescendientes y no al resto de la población, como si la interculturalización de la sociedad fuese solo cuestión de los pueblos y sociedades políticamente minorizados y subalternos. En consecuencia, existe un desconocimiento de los diversos actores del medio educativo y social, respecto de los saberes y conocimientos educativos indígenas y afrodescendientes. Y, como resultado de una educación de carácter colonial hegemónica, se consolida la asimetría e inferiorización de la alteridad étnico-cultural a nivel social, cognitivo, físico, emocional, espiritual y respecto de sus propios conocimientos. En este contexto, es necesario descolonizar las metodologías, las técnicas y procedimientos de análisis a partir de los conocimientos, saberes y prácticas educativas culturalmente diferenciados.
Esta línea de trabajo de la Red FEIAL se enfrenta al reto de la crítica epistemológica de los tipos de investigación en educación para inducir la construcción de nuevos tópicos, temas, procesos, categorías emergentes y modelos de actuación en contextos culturalmente diversos que transformen las asimetrías colonialmente establecidas. A todo ello se añade el desafío de la formación de nuevos investigadores indígenas, afrodescendientes y de otras comunidades étnicas comprometidos con estas nuevas formas de quehacer científico. Con ello se busca contribuir a otras nuevas educaciones que nos acerquen cada vez más a una interculturalidad transformativa que nos implique a todas y todos en América Latina y que nos lleve a la construcción de horizontes más justos y equitativos de vivir nuestra diversidad.
Coordinador: Segundo Quintriqueo, Daniel Quilaqueo, Katerin Arias, Juan Mansilla, Enrique Riquelme (Universidad Católica de Temuco, Chile), Elisa Loncon (Universidad de Santiago de Chile), Ingrid Guzmán (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú), Héctor Torres (Universidad del Biobío, Chile), Gerardo Muñoz (Universidad Austral de Chile), Benoit Éthier, Carlo Prévil, Glorya Pellerin, Gisèle Maheux, Véronique Paul, Virginie de la Chevrotière (Université du Québec en Abitibi-Témiscamingue UQAT, Canadá), Stefano Sartorello (Universidad Iberoamericana, México), Diana Avila (Universidad Salesiana, Ecuador), Amilcar Forno (Universidad de Los Lagos, Chile), Gunther Dietz (Universidad Veracruzana, México), Luis Enrique López (Fundación Proeibandes, Perú), María Elena Jiménez (FES-Aragón UNAM, México), Eliza Castillo (Universidad del Cauca, Colombia), Nila Vigil (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú), Virginia Reyes (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México), Gina Thésée (Université du Québec à Montréal UQAM, Canada) y Paul Carr e Ivette Doizi (Université du Québec à Outaouais, UQO, Canada).