
María Isabel Ramírez Duque
- PAÍS:
Venezuela - REPRESENTA A:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador - ENLACE DE RED:
redfeial.org - CORREO-E:
maixaram@gmail.com
Docente con experiencia en el nivel de educación superior (Pregrado. Postgrado y Doctorado) Ha obtenido los títulos de Licenciada en Educación: Mención Castellano y Literatura (1984), Magíster en lingüística (2001); Doctora en Educación (2008). Docente Titular Dedicación Exclusiva, jubilado de La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara. IPRAEL. UPEL. (2015)
Actualmente como investigadora, asesora y docente en invitada a diversos cursos de Maestría y Doctorado
- Asesora, investigadora y docente en la Especialidad EIB UPEL – Mácaro, en los Centros de Atención de atención de los estados Amazonas Y Apure Desde (2000 a la fecha)
- Jurado en trabajos de tesis de Maestría, Doctorado y ascensos.
- Jurado en los diversos concursos de oposición en la Especialidad EIB UPEL Luis Fermín El Mácaro.
- Jurado en los diversos concursos de oposición en el área de lingüística
- Miembro activo del Centro de investigación:” Culturas y Lenguas”
- Miembro activo de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. ALFAL
- Miembro activo del Centro de investigación: CILLHOM en la Línea Español de Venezuela
- Miembro activo de Línea de investigación: Lenguas, Culturas y literaturas UPEL
- Miembro fundador de ASOVELE Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera. Consejera para Español Segunda Lenguas para hablantes de lenguas originarias. https://hispanismo.cervantes.es/asociaciones/asociacion-venezolana-ensenanza-del-espanol-lengua-extranjera-asovele
- Profesora invitada en la Universidad Intercultural Autónoma de Sinaloa (UAIS) con Cursos sobre Sociolingüística, en Doctorado de Educación para la diversidad 2018 – 2019. Actualmente asesora de trabajos de varios doctorantes.
Participación en la Dirección o asesoramiento de organismos científicos, educativos, extensión, literarios a nivel nacional e internacional
- Tutora Asesor académico del Seminario Internacional: Educación Intercultural a Nivel Superior. (2012)
- Co- organizadora del Seminario Internacional: Educación Intercultural a Nivel Superior. (2012)
- Asesora en el proceso de fortalecimiento del Subsistema EIB en Amazonas (2008 a la fecha)
- Asesora Nacional del Especialidad EIB. Resolución 2010-02-1012
- Miembro Comisión asesora de procesos de Modernización y Transformación curricular Especialidad EIB IPRM (2005 a 2017)
- Comisiones reconocidas por el Consejo Universitario: Comisión Técnica Del Convenio UPEL UIEP
- Arbitro en revistas nacionales e internacionales
Publicaciones
Artículos publicado en revistas especializadas
- (2013) “El mapeo sociolingüístico. Una estrategia de planificación linguo – educativa en el estado Amazonas.” En Venezuela Empalabrada. Caracas: UPEL / IVILLAB
- (2013) CODEX UPEL Año 2. N. 1.” Reseña: La UPEL. Formación de formadores en educación superior intercultural. Revista electrónica del Vicerrectorado de Docencia.”
- (2012) “La educación Intercultural entre tensiones y distenciones: Una mirada desde el contexto venezolano.”. Puebla: UIEP. UCIRED. UPEL
- (2016) Reflexiones sobre la importancia del territorio en la transformación curricular de la Especialización en EIB de la UPEL, Venezuela. Revista Nuestra América vl. 5 Ecuador Quito
- (2017) La educación intercultural en el ámbito universitario en América Latina y el Caribe, un vórtice complejo superior a la interculturalidad. Revista Entreciencias. UNAM México
- Boletín de lingüística (2015). Enseñanza de las lenguas indígenas como L1 o L2 en Venezuela. Vol. 27, No 43 – 44. http://saber.ucv.ve/
Artículos en Internet
- María Isabel Ramírez, Elia María Pinto (2020) Estrategias pedagógicas para fortalecer los valores culturales wayuu en ambientes de aprendizaje intercultural. www.periodicos.ulbra.br
- Participación en la elaboración del Documento: Anteproyecto de ley sobre el Instituto Autónomo Academia de Idiomas Indígenas del Estado Zulia. (2016)
- Ramírez, M y Magro, M. (2016) Mapeo sociolingüístico en Amazonas Venezuela: efervescencia de voces híbridas. Rita Jaimes y Thais Adrián (Comps). Caracas: IVILLAB /IPC. Documento en Línea en: https://www.researchgate.net/ …Venezuela-efervescencia-de-voces-hibridas.pdf
- Las prácticas cotidianas en el episteme curricular de la Educación Intercultural Bilingüe en Venezuela. Artículo en la plataforma del blog “Instituto Lingüístico de invierno” cuya dirección electrónica es: nilavigil.wordpress.com/…/las-practicas-cotidianas-en-el-episteme-curricular-de-la-educacion-intercultural-bilingue-en-venezuela/
- Diamont, Magro, Ramírez y Varguillas (2008) Crítica a la Propuesta de curricular Bolivariana. Documento en línea en el sitio web de la UPELwww.upel.edu.ve/sede/docencia/AnalisisCurriculoNacional.pdf
- Diamont, Magro y Ramírez (2006 – 2007) Relatorías y protocolos de observación sobre: Evaluación del PEIB – IPRM y consulta sobre la Transformación y modernización curricular de la UPEL. Maracay: Apuntes de trabajo.
- Diamont, Magro, Ramírez y Varguillas (2008) Proceso de Construcción de la Propuesta sobre la Transformación Curricular del Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Apuntes de Trabajo
- Ramírez, M. (2010) Políticas educativas para indígenas y planificación lingüística en la Venezuela actual. Revista Acción Pedagógica. San Cristóbal. Universidad de Los Andes. En línea: www.saber.ula.ve
- Magro, Fernández y Ramírez (2008) Repensando la práctica profesional en el contexto de la formación del docente de educación intercultural bilingüe. Investigación y Postgrado. Diciembre V. 23, N. 3 Caracas: UPEL (127 – 154) ve.scielo.org
- Magro y Ramírez (2010) Líneas estratégicas curriculares sobre interculturalidad. (Documento con ideas para la reflexión). Reunión. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Caracas 18 de febrero 2010
- El carácter colonial del poder y del saber en el devenir de la Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela – Revistas UNAM. www.revistas.unam.mx/ PDF
- Reflexiones sobre la importancia del territorio en la transformación curricular de la Especialización en EIB de la UPEL, Venezuela en Revista NuestrAmérica. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/473260
- Situación de bilingüismo en las comunidades yaruras. Apure Venezuela. https://tecnoeducativa.academia.edu/MariaIsabelRamirez
- La interculturalidad un proyecto – proceso perfectamente inacabado. Número especial para la Revista Copala interculturalidad en las instituciones interculturales de educación superior una perspectiva crítica.
- Coordinador del número: Dr. Ernesto Guerra García UIES México Correo electrónico: drguerragarcia@gmail.com
- La Educación Intercultural Bilingüe en Venezuela: Una propuesta de reforma curricular para la formación del docente. Ha sido evaluada por los árbitros. En espera de publicación en la Revista Paradigma.
- El Mapeo Sociolingüístico: Una estrategia de planificación linguo – educativa en el estado Amazonas María Isabel Ramírez – Marcela Magro Ramírez En: http://saber.ucab.edu.ve/…/LibroVzla2016.pdf
Libros Publicados (CO- CORDINADORA).
- “Educación intercultural a Nivel Superior. Reflexiones sobre las diversas realidades Latinoamericanas” http://www.pueblosindigenaspcn.net/../153-educacion-intercultural-nivel-superior.html
- La Educación Intercultural a nivel superior. Un torbellino complejo que excede lo intercultural- EN: https://www.amazon.com/